Uso eficiente recursos naturales

Bioindustria
Las fábricas que producen papel a4 son una bioindustria circular, que con materias primas renovables, fabrica productos reciclables y biodegradables. La bioindustria circular del papel se posiciona como el sector clave de la nueva bioeconomía, descarbonizada y basada en un uso eficiente de recursos renovables y reciclables, para la fabricación de productos naturales de gran valor añadido bajos en carbono. ASPAPEL, en representación de la industria papelera española, figura entre los más de 30 firmantes de la iniciativa de los CEO de la industria europea de la celulosa y el papel, entregada en Bruselas a la Comisión Europea, que perfila la contribución y los planes del sector para alcanzar en 2050 la neutralidad climática en Europa y declara su compromiso con la descarbonización. Como ejemplo de este compromiso, la industria papelera europea reúne en REINVEST2050 21 casos de inversión en innovación para la descarbonización del sector, en representación de muchos otros en los que el sector trabaja activamente, reduciendo sus emisiones de CO 2 con mejoras en la eficiencia energética y uso de energías renovables y jugando un papel protagonista en el desarrollo de bioproductos bajos en carbono como alternativa a los productos intensivos en carbono procedentes de fuentes no renovables. En un futuro próximo las fábricas de la cadena del papel a4 serán biorrefinerías a partir de madera y de fibra reciclada que, haciendo un uso altamente eficiente de su materia prima, fabricarán celulosa, papel y cartón, bioenergía y biocombustibles, biocomposites y toda una serie de nuevos productos a base de fibra forestal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *